Longitud,12cm.
Forma similar a la del verdecillo . Junto con el jilguero,
es el ùnico que presenta lipocromo rojo y amarillo en su manto.
Macho : cabeza y parte superior del pecho ,negro brillante;frente roja;droso amarillo dorado con dibujo negro;flancos y vientre, amarillo claro;obispillo, amarillodorado;alas y cola,
negras con el margen de las plumas amarillo;pico y patas de color negro.
El color de s.pusillus parece estar formado por ((escamas)) y por este motivo,
màs que por el color de su frente,
se lo suele considerar como el origen del canario lagarto(<< lizard >>).
HEMBRA : La mancha roja de la frente es màs pequeña y menos brillante . El obispillo y los hombros no tienen un color tan intenso como en el macho.
JUVENILES : Su dibujo, màs confuso y discontinuo, se prolonga hasta el centro del pecho . Las zonas negras estàn muy infiltradas de bruno. Carecen de la mancha roja de la frenta.
DISTRIBUCIÒN Y HAVITAT :El verdecillo de frente roja vive en SIRIA,LÌBANO,IRÀN, TURQUÌA Y AFGANISTÀN.
Habita las regiones montañosas cubiertas de bosques de conìferas, pero tambièn las zonas pedregosas o con matorrales de enebro y rosales silvestres, Es principalmente granìvoro y se alimenta de muchos tipos de semillas,llegando a recorrer grandes distancias para conseguirlas, Legusta mucho permanecer oculto en las copas de los àrboles, pero es posible observarlo cuando,reunido en pequeños grupos, desciende al suelo para beber o para comer las semillas que han caìdo de las plantas silvestres.
En invierno, cuando el alimento escasea, migra hacia las regiones màs càlidas de nepal y Tìbet.Sin embargo, un considerable nùmero de individuos perece a causa de losrigores invernales.
REPRODUCIÒN :A principios de primavera se reune en pequeñas bandadas para regresar a sus lugares de nidificación. Los machos delimitan su territorio cantando, y las hembras , al elejir macho tambièn aligen automaticamente la zona en la que van a alimentarse y a reproducirse. Contruyen su nido en un pino o en un arbusto, pero siempre bien oculto entre el follaje. La taza es realizada con hiervas secas en el exterior y pelusa de origen vegetal en el interior. Normalmente pone cuatro huevos , que son de color blanco yeso salpicado de manchas brunas en toda su superficie.
Los polluelos nacen al cabo de doce diàs de incubaciòn y son alimentados con semillas verdes.
Se emancipan al cabo de un mes.Generalmente efectuan dos puestas por temporada .