miércoles, 22 de febrero de 2012

Articulo de cria de jilgueros en cautividad


                         Cria en cautividad del Jilguero

ALIMENTO:

En la naturaleza la dieta del Jilguero consiste en 80 % de semillas de compuesto (principalmente de semillas de cardo). En cautividad, el criadorr debe darles a sus pájaros alimentos rico y variado del tiempo de modo que el los pajaros estén en condiciones óptimas durante todo el año.

Yo Distribuyo una mezcla de las semillas variadas la avena se excluye totalmente del alimento del jilguero, porque implica problemas gastrointestinales extremadamente difíciles de curar, incluso después de cuidado intensivo del criador. En cuanto al conjunto de mis pajaros de colores, distribuyo a trabajadores del día de las raciones de modo que los pájaros no consuman solamente un tipo de semillas (principalmente de negrillo) y no se ceben rápidamente .El mijo en manojo estén siempre presentes en los jaulas .durante todo el año,según el período de la cosecha, se distribuyen las diferentes semillas:

un polyvitaminio completo se distribuyen en el agua de la bebida. A partir de enero a mayo, también se distribuye, en el agua de la bebida, una combinación de 'semillas germinadas. La administración de las medicamentos (antibiótico, sulfamidas) se da solamente en circunstancias excepcionales y curativo, pero nunca de una manera preventiva.

. La administración de bayas salvajes y domésticas se puede realizar según el gusto de los pájaros, como fresas salvajes, y moras).

                                           LA CRIA:

En cuanto a la mayoría de mis huéspedes, doy la preferencia a las voladeras separada (1.60 m X 2.50 m X 0.80 m por pareja). ¡Uno puede intentar la reproducción en voladeras grandes de grandes dimensiones, pero la supervisión de los reproductores es más delicada y la cria más al azar (nidos destruidos, huevos picados y comidos por otros habitantes de la voladera), no os lo aconsejo por las dificultades de la cria de estos pájaros ! Debe mejorar al máximo la ocasión de tener éxito, e imprescindible la ficha de recordatorio individual y de no contar solamente con la suerte

. Durante el invierno, el macho canta pero no se parece dar mucha importancia a su pareja (incluso para las parejas que ya se han reproducen).

A primero de año según regiones , los dos pájaros se acercan y no es raro como a partir de febrero, ver el jilguero macho alimentar a la hembra y comenzar algunos bailoteos (Paiyoo con movimientos laterales, alas que cuelgan,cantando). A finales de marzo, los ramas verdes se suspenden en los jaulones para camuflar los nidos. Y se comienza a suministrarle , el diente de león y la pamplina y se le aumenta la variedad de alimento. Los reproductores se vuelven cada vez más nerviosos y bailotean juntos. Sus paiyoo repetidos de izquierda a la derecha y el macho cantando, dejan predecir a un probable comienzo de la cria. La característica mancha negra del pico desaparece cuando los jilgueros están en condiciones completas de la reproducción y su pico se convierte en color nacar .. Hacia mediados de-Abril, construyen el nido a una altura de dos metros, a veces 1.50 mtrs, generalmente a plena luz (diferencia camachuelo que prefiere hacerlo en la penumbra) con mucho cuidado y suavidad usando los materiales más suaves y más blanco. Colocar a su disposición los materiales para el nido como fibra del coco, pelo del caballo, raíces pequeñas (hierba), musgo verde, guata vegetal, algodón absorbente (100% algodón), pelos blancos del conejo, fibras del cardo. Uno puede también dar un palito envuelto con telarañas porque ciertos jilgueros hembras utilizan esta materia como la telaraña para terminar el nido. La puesta ocurre entre la 8 de la mañana y 8 horas 30, con un promedio de 5 huevos blancos con pintitas gris oscuro y marrón. La incubación dura 13 a 14 días según la climatologia (en tiempo caliente y seco, uno puede obtener nacimientos en 12 días). Solamente las hembras incuban , el macho se quedara cerca cantando. Ciertas hembras comienzan a empollar en fecha el primer huevo, otras empiezan con el tercero. Se observa que ciertos jilgueros machos con una excitación demasiado fuerte molestan a las hembras en la incubacion tienen la práctica espantosa de destruir los nidos o de pinchar los huevos. Uno necesita, en este caso, el día antes de poner, para coger al macho y colocarlo en una jaula de la a parte pegado al jaulon donde está la hembra. Después de poner, el huevo sera substituido por un huevo de plastico y el varón aflojado. Y Cuando se acaba el poner el ultimo huevo se le pondra todos los huevos para que la hembra los empolle y el macho se pondra en otra jaula . La hembra dará empollara y criara sola a sus descendiente. En el caso de que el macho no presente ningun problema para los huevos (que llega a veces!), el macho alimentara a la hembra en el nido pero no la substituye para empollar.

Uno puede mirar los huevos a partir del sexto día sin la desventaja para la continuación de la incubación. Un jilguero que tiene muchas generaciones criado en cautividad acepta esta formalidad, como, del resto, los controles de la nidada (insecticida, etc...) y vuelven al nido inmediatamente. Ciertas hembras deben incluso ser retiradas del nido por el criador para mirar r los huevos prueba de su domesticación. Después de la eclosion , la hembra se ocupa de sus pollos sola,el macho no alimentara a los pollos con pocos dias lo hara mas adelante . Es solamente después del décimo día aproximadamente que alimenta a sus descendiente directamente. El anillamiento se realiza a los 7 días con los anillos de un diámetro de 2.5 milímetros. A los veinte días, saltan del nido pero es alimentada por los padres hasta el trigésimo día, igual a veces hasta cuadragésimo dia . Contrario a los luganos y los sizerines, que son independiente a los 22 días, con los jilgueros noveles es necesario tener mucha paciencia y particularmente cuidado para los noveles que tardan en independizarse el macho generalmente los termina de criar mientras que la hembra rehace una nueva puesta.

El número de incubaciones está, en el promedio de dos por estación, ciertas hembras hacen tres puestas e incluso 4 (en caso excepcionales). Se Debe impedir que la hembra hagan mas de 2 puestas al año también para no cansarla. La muda de los noveles ocurre hacia el final del segundo mes. Al principio de agosto, las primeras plumas en caer son la del ala y la cola en los adultos, la muda terminara a mediados de-Septiembre. Es conveniente utilizar un polyvitaminico completo los pájaros durante este período.

DIFICULTADES PRINCIPALES ENCONTRADAS EN LA CRIA:

- Agresividad de ciertos machos , rompiendo los huevos ,

- Mortalidad de los embriones en el curso de la incubación sobre el 7º día,

- mortalidad en el huevo un día antes de la eclosión,

- mortalidad de los noveles mutados al nacimiento (fragilidad de polluelos en el cambio del color),

- destete difícil (el varón no alimenta mientras que incuba la hembra),

- fragilidad de los noveles durante su primer invierno si este último es particularmente húmedo y frió

El periodo de cría,sacar adelante a la prole.(Parte 4)

» El periodo de cría,sacar adelante a la prole.(Parte 4)

En si todo el proceso de cría de cualquier fringílido de fauna europea es a la vez que excitante para el criador muy delicado y el éxito de la cría en cautividad del jilguero no iba a ser menos.
Esta fase que va desde que nacen los pollos hasta que los separamos totalmente de sus padres no es menos delicada que las demás.
En el capítulo anterior vimos el anillamiento que se debe realizar siempre antes de la primera semana de vida, después de esta los pichones, ya anillados irán cambiando por días, creciendo de una manera constante.
En esta segunda semana de vida de nuestros jóvenes jilgueros y si hemos optado por separar al macho y siempre que deseemos intentar otra nidada , es el momento de volver a introducir al macho con la hembra y observar que acepta y ayuda a embuchar  a los pollos , caso que ocurre en un alto porcentaje de los casos.
En la tercera semana los pollos comienzan a aletear , se observan ya muy espabilados , aunque aún con movimientos bastos e inseguros que certifican su torpeza e inocencia , este es el momento en los pollos saltaran del nido , en estos momentos hay que conservar la calma, no es un momento tan delicado como en la naturaleza donde un pichón que se aventure a abandonar el nido prematuramente seguirá siendo alimentado por sus progenitores al igual que en la jaula o voladera, pero estará desprotegido de cualquier depredador diurno o nocturno , e incluso del hombre ; esto no ocurre en la jaula que lo único que debemos vigilar es que los pichones conforme vayan saltando del nido no se enganchen en algún sitio indebido o en restos de pelo que haya en el suelo de la jaula
En la cuarta semana y con los pollos ya fuera del nido es importante ponerle  a estos algún trozo de funda , la manzana la aceptan muy bien, y veremos como los pichones van picándola , complementariamente no deben faltar las semillas germinadas fundamentales para que los pichones empiecen a pelarlas , por ejemplo semillas de girasol pequeñas, cañamón, negrillo , linaza, etc., estas no deben faltar prácticamente en todo el periodo pero más aún en este en los cuales los jóvenes jilgueros comienzan a aprender a comer por si solos .
Mientras al finalizar la cuarta semana podemos observar a los polluelos cada vez más seguros de sí mismos saltando de palo en palo, llamando a la madre alegres, picando la fruta y pelando las semillas germinadas, es también el momento en la hembra decide hacer una siguiente puesta, si es así, es el momento de separarlos y de combinarle la comida con semillas secas que poco a poco irán atreviéndose con ellas.

    Separación de los pichones
Superado el mes de vida de nuestros pichones, más o menos antes de terminar la quinta semana dejaremos sola a la pareja para que siga con su siguiente puesta y separaremos a los jilgueros jóvenes de sus padres con la rejilla para que si estos piden ser alimentados todavía puedan hacerlo por sus padres.
Si los jilgueros noveles no llaman excesivamente a la madre y se les ve que se defienden solos entonces los trasladaremos a una jaula aparte donde incluso los podemos poner con otros noveles que más o menos sean de su misma edad para evitar confortamientos.
Posteriormente podemos gradualmente basar su alimentación solo en semillas secas pues ya con alrededor de 40 días de vida los noveles están perfectamente preparados para valerse por sí mismos.

                                        El periodo de muda en los jóvenes.
Periodo también delicado en el que el joven jilguero comienza a cambiar su plumaje inicial del nido por el nuevo a excepción de las plumas de la cola (remeras) y de las alas.
En este periodo podemos ver como poco a poco nuestros jilgueros van pintando todo el bozal o madroño que les caracteriza, es fantástico ver cómo le va saliendo poco a poco, siendo el bigote negro lo que antes aparece en los machos.
Saludos a todos y gracias en especial a Raffaelle Exposito , experto criador de jilguero y fauna europea italiano que me cedió sus maravillosas fotos de su aviario.

El Jilguero, Cría en cautividad (Parte 2)

                                               La  Alimentación.

Una de las áreas más importantes para el éxito de la cría del jilguero en cautividad y para la salud de todos los miembros de nuestro aviario en general es el tema de la alimentación.
El jilguero (carduelis carduelis) como todos sabemos pertenece a la familia de los fringílidos del orden de los paseriformes y por ende su alimentación está basada en un alto porcentaje en granos y semillas.
A diferencia que en la naturaleza, donde el jilguero se provee de las semillas de los cardos u otros matorrales extrayéndolas con su fino y largo pico directamente de la planta en cuestión, no ocurre así en cautividad donde ya se las proporcionamos secas adquiriéndolas en cualquier comercio o tienda online especializada.
Ya que las semillas son en un alto porcentaje la base de la alimentación de nuestros jilgueros, es por ello por lo que debemos de proveernos de  una mezcla de semillas de calidad intentando huir de las mezclas tradicionales bajas en precio e irnos a mezclas especiales para jilgueros algo más caras pero imprescindibles para la salud de nuestros pájaros y por tanto para el buen comportamiento en la cría.
Podemos optar por comprar las semillas a granel o empaquetadas previamente por algún fabricante o comercializador, o por hacer nosotros la mezcla total o parcialmente, es decir reforzando con algunas semillas a la mezcla habitual, dependiendo de la época en cada caso.
Es conveniente observar en tal caso que las semillas son frescas, que no tiene polvo, que están limpias, y que son aceptadas por nuestros jilgueros u otros fringílidos, también podremos poner un puñadito de semillas a remojo y ver si en un periodo de tiempo no muy largo germinan, esta sería la mejor evidencia de que las semillas están en un muy buen estado.
Para la elección de las semillas muchos son los criterios que cada criador o tenedor de jilgueros tiene, y esto es muy subjetivo y respetable en cada persona y por supuesto muchas son las posibilidades para la obtención de una buena mezcla de semillas donde podamos preparar a los jilgueros para obtener un importante grado de éxito en la cría. Evidentemente hay muy buenos productos en el mercado ya preparados con lo que podamos contar y evitar tener que hacernos nosotros la mezcla, tanto a granel como empaquetados hoy en día tenemos al alcance mezclas de semillas específicas para la alimentación de pájaros de procedencia silvestre como jilgueros, camachuelos, pardillos, verderones, picogordos, verdecillos, luganos, pinzones y en general todos los fringílidos.
Vamos a poner un ejemplo de un exitoso y experto criador de jilguero Major en todas sus mutaciones en la provincia de Alicante:
Este criador en cuestión basa su mezcla base en un alto porcentaje de perilla blanca (más de un 70%) a la que le añade cantidades que oscilan entre el 3% y el 10% de cañamón, linaza, negrillo, lechuga, cardo y girasol negro pequeño

Las semillas germinadas.

A las semillas secas, es importante y conveniente, sobre todo en los periodos reproductivos añadir a la dieta de los jilgueros, semillas que después de un periodo corto de tiempo en remojo hayan comenzado su “vida” como futura planta; las semillas germinadas potencian con creces las vitaminas, proteínas y sales minerales en la alimentación de las aves.
Es conveniente poner a remojo semillas de germinación rápida (menos de 36 horas de germinación), el negrillo, pipa pequeña negra (semilla de girasol), linaza, colza, cañamón, lechuga son entre otras las más aconsejables por este motivo.
En la época de cría es en la que con más razones deberíamos aportar a nuestros pájaros semillas germinadas mediante el proceso de remojado de las mismas, durante todo el proceso de la cría, es decir, desde que hemos seleccionado las parejas y ejemplares hasta el destete total de los pollos incluso en los primeros meses de los pichones. Aunque también en la época de la muda es aconsejable añadir a la dieta normal de las semillas, las germinadas.

Pasta de cría y otros.

La pasta de cría es un complemento también importante en la fase de la reproducción de los fringílidos pero el jilguero no es muy amante de ella si éste tiene aportes como los de la semillas germinadas o los insectos aun así se recomienda reforzarla con huevo cocido incluyendo la cascara haciendo mezclas del 50% aproximadamente entre pasta de cría y huevo duro.
Los insectos representan un aporte energético y vitamínico importante en el periodo reproductor de los jilgueros y demás fringílidos aunque su dieta es fundamentalmente granívora, es cierto que en épocas de cría los jilgueros consumen eventualmente insectos para reforzar la alimentación de su prole y es por ello que es muy interesante incluirlos en la dieta para la cría en cautividad.
Hoy en día este tipo de alimento está al alcance de nosotros en tiendas especializadas y podemos proveernos de ellos sin tener que recurrir a la fabricación casera. Larvas de mosca, gusanos de la harina, grillos, etc., pueden constituir un complemento fenomenal para lograr el éxito en la reproducción de jilgueros en cautividad.
Las frutas y verduras también pueden ser un complemento alimenticio excelente para nuestros jilgueros, aunque es cierto que éste en libertad no las consume, podemos suministrarle trocitos de manzana y brócoli, no todos los días y ver si son aceptadas por los miembros de nuestro aviario.
Si bien es cierto, que con todo lo que hemos citado, nuestros jilgueros tendrán una alimentación sana y rica en todos los nutrientes no está demás que solamente en los periodos de nacimiento de las crías se le suministre en el agua algún complejo vitamínico que podemos adquirir en cualquier comercio especializado
El grit, que son piedra machacada y las conchas trituradas no son imprescindibles en la dieta del jilguero, pero dado que a este le encantan y que es verdad que le ayudan a digerir las semillas en su diminuto estomago es bueno que se lo pongamos en un comedero especial para ello y cambiarlo de vez en cuando, algunos autores recomiendan el cambio del grit una vez cada 15 días.
El hueso de sepia o el calcio no deben faltar  como complemento a nuestros pájaros, lo debemos sustituir un par de veces al mes pues puede albergar polvo y partículas que puedan llegar a causar enfermedades a nuestras aves.
El carbón vegetal ayuda a desinfectar los conductos intestinales, no hay que abusar de él, una buena fórmula es añadirle al grit una pequeña porción alrededor del 10% y suminístraselo junto con este.

                El Agua.

Por ultimo un pequeño comentario sobre uno de los elementos más importantes en la dieta de cualquier paseriforme pero que por sencillo y obvio no tenemos en cuenta y es el agua. El agua debe suministrarse en bebederos de tubo de unos 50ml, no usar grandes bebederos de tubo, estos deben ser de plástico trasparente y mantenerlos limpios para que no llegue a salir moho verde, deberemos ser intransigentes con esto limpiando los bebederos si es posible a diario. Cuando le aportemos vitaminas en el agua deberemos usar un bebedero para tal fin mucho más pequeño para no gastar más vitamina de la normal. Este tipo de bebederos en miniatura para vitaminas .
En resumen podemos destacar que la alimentación para la cría del jilguero en cautividad es uno de los factores más importantes y que si somos cuidadosos en la elección de los alimentos, la calidad y variedad de las semillas como todos los complementos que aquí hemos citado, teniendo en cuenta la experiencia y el criterio de cada uno habremos dado un paso importante hacia la consecución de un alto porcentaje de crías sanas.
Un saludo a todos y os espero en el próximo capítulo:
El Periodo de cría


El jilguero cría en cautividad

 El Jilguero, Cría en Cautividad (Parte I)
Desde aquí quiero compartir con todos vosotros diversos aspectos de la cría del Jilguero en cautividad, tratando desde la selección de los ejemplares, el lugar, las jaulas o voladeras hasta el destete de los pichones explicando las distintas mutaciones que ya, hoy en día, y después de mucha constancia y dedicación  los aficionados al Silvestrismo , canaricultura de color y ornitología deportiva en general han contribuido a convertir lo que no hace muchos años era un verdadero sueño para todos los amantes de los fringílidos.
Hoy en día ya no solo con el jilguero (carduelis carduelis) , que trataremos en varias partes en este blog, si no la cría de cualquier fringílido y sus mutaciones , hibridación con canarios y otros fringílidos ya son una realidad obteniéndose ejemplares de muchísimo valor ornitológico , tal es así que fringílidos como el Pinzón, piquituerto, picogordo, camachuelo común, lugano, pardillo sicerin, jilgueros del Himalaya, verderones, verdecillos, pinzón real,  como alguno de los fringílidos euroasiáticos, otros como el cantor de áfrica, canario de cabeza negra o alario, canario de garganta negra, canario de Mozambique, verdecillo de frente roja, como fringílidos afroasiáticos, unidos a los americanos, lugano de yarrel, cabecita negra, cardenalito de Venezuela, camachuelo mexicano, y así hasta más de 130 especies distintas de fringílidos distribuidas por cuatro de los cinco continentes de nuestro globo.
Dos son los ambientes a elegir para la cría en cautividad de esta bella ave paseriforme, a saber, la cría en local interior que puede ser un garaje, habitaciones, sótanos o locales destinados para tal fin, o también en pajareras o voladeras exteriores. Aunque ocasionalmente podremos utilizar también pajareras para interior.
Es conveniente dar un par de manos de pintura blanca plastificada a todo el local y para evitar que con el tiempo los parásitos se “acomoden” en las paredes hay criadores que defienden la teoría de poner una especie de maya de nylon o plástico opaco que hará de protección entre la jaula y la pared.
En cuanto a la temperatura ambiente del local no debemos preocuparnos en exceso siempre que no baje de 3 o 4 grados por la noche podemos estar tranquilos ya que el jilguero es un pájaro que está habituado en libertad a temperaturas muy inferiores y las soporta bien, si bajara de la temperatura indicada habría que colocar una calefacción adaptada a un termostato con controlador de temperatura para que el local no quede muy frio para los pájaros,  no así con la humedad que puede ser la causa que evite el éxito en nuestras crías. A diferencia de la humedad que pueda existir en el hábitat natural de los jilgueros, cuando hablamos de un recinto cerrado la cosa cambia, pues esta puede conllevar que nazcan mohos y bacterias que entorpezcan la buena salud de los ejemplares y que incluso la cría no de buenos resultados pudiendo tener bajas en abundancia en los ejemplares adultos si la humedad del local o recinto interior es muy alta. Es por lo tanto que se recomienda un buen deshumidificador que absorbe la humedad en porcentajes altos, se aconseja no escatimar en precio en esto y optar por un aparato que nos garantiza unos parámetros óptimos, como siempre lo barato muchas veces nos sale caro.
Para el tema de la iluminación es conveniente que el local este bien provisto de luz natural pero sino es así debemos de acudir a un temporizador unido a toda la instalación de  tubos de luz siempre que no abusemos en las horas de luz ya que el jilguero es muy sensible a estos cambios por lo que debemos dar más luz según vaya habiendo más luz natural conforme nos vayamos adentrando en los meses dirigiéndonos hacia la primavera y luego al verano, no es bueno ni aconsejable que en el mes de Enero tengamos las luces encendidas 12 horas para intentar adelantar el periodo de cría  aunque hay criadores que lo suelen hacer, quizás con los canarios o incluso con los híbridos de canaria x jilguero es posibles , aunque tampoco soy partidario , pero no así en los jilgueros. No obstante siempre que se pueda aprovechar la luz natural debemos evitar la artificial, esto es claro, a parte del poder que tiene la luz solar de aportar vitamina D imprescindible para nuestras aves es mucha más ventajoso y la luz artificial puede provocar alteraciones diversas en los pájaros, incluso que lleguen a mudar en época que no le corresponde.
Es importante una vez acondicionado todo el local decidirnos por jaulas o pajareras de interior, aunque para locales interior es mucho mejor la típica jaula de cría.
Elijamos jaula de cría rectangular de entre 90cmts y 1,20 metros (rara vez utilizar de menos medida) con todos su separadores tanto laterales como la rejilla del suelo que evita que el jilguero este en contacto con las heces y facilita la limpieza por la bandeja extraíble , estas jaulas de cría vienen provistas de separadores, opacos y de rejilla y de sus palos y comederos, yo me decanto más por el comedero corrido con apertura exterior que el clásico de capilla , por lo que nos resultara más fácil el poner la comida.
Es importante alojar solamente una pareja por cada jaulón de cría evitando que se vean con las otras parejas de los otros jaulones, para ello es importante tapar los laterales del jaulón o bien si optamos por las baterías de jaulas ya viene provistas de tal manera que las parejas no se ven entre sí.
Bizcocheras de interior, comederos para el grit, nidos de puerta o de interior, bebederos de tubo trasparente, bañeras y otros accesorios completaran el “ajuar” para que nuestras parejas de jilgueros estén lo mas cómodas y cuidadas posibles y podamos tener una temporada de cría exitosa.
En breve el próximo capítulo de la cría en cautividad del jilguero.
Próximo capítulo: La alimentación para la cría del jilguero

sábado, 18 de febrero de 2012

Cuanto hay que saber del negrito de Bolivia , Por Guillermo Cabrera Amat

 
Cuanto hay que saber del negrito de Bolivia, del cruce con el Cabecita negra, o con el Xanthogastra o con el cardenalito de Venezuela.
Llamado vulgarmente negrito de Bolivia en España, jilguerito en Perú, en Argentina negrillo o jilguero, en Bolivia chaycita y en Chile jilguero negro y su nombre en latín Carduelis atratus.
El negrito de Bolivia es un pájaro fuerte acostumbrado a sufrir cambios bruscos de temperatura pues, la mayoría de todos ellos están en la Cordillera Andina desde alturas de cuatro mil quinientos metros a ir bajando hasta Argentina donde se encuentra alturas de 1.500 metros y a menos altitud. Durante el día sufre temperaturas que oscilan a unos 20 o 25 grados y a pesar de su poca temperatura, el sol quema como un demonio, he visto en la ramita de una chaparra un negrito con las alas abiertas tragándose los rayos del sol, como si fuera una batería, absorbiendo todo el calor para poder pasar mejor la noche, hace el mismo efecto que el ir a la nieve, te quemas y sin embargo por la noche soportan temperaturas por debajo de cero.

Son gregarios en busca de las simientes, según su floración y van en bandadas de cientos, en una de ellas vimos un negrito totalmente amarillo pero nos fue totalmente imposible el capturarlo, no os podéis imaginar cuanta belleza ver aquellas bandadas en negro y amarillo, impresionaba hasta el extremo que se me erizaban los pelillos de los brazos, una vez en la época de cría desaparecían de los sitios de caza y se retiraban en parejas, buscando o chaparras espesas, ribazos, agujero de las rocas o las casa de adobe de los campesinos para protegerse del frío, hacen el nido en forma copa aunque sean en agujeros, a esas alturas lo raro es encontrar un árbol pero si se encuentra de los escasísimos árboles uno y cometen el error de hacer nido, las crías morirán congeladas.

Cuando yo estuve allí encontré en un aislado pino dos nidos posiblemente de la misma pareja y los dos tenían los pichones con comida en el buche pero muertos y uno de esos nidos tenía los pichones completamente secos, pero se les notaba con comida en el buche.

El macho adulto se distingue por el color negro intenso de su cuerpo y el color negro del pecho alcanza uniformemente hasta la cloaca, el amarillo , más bien un amarillo oro intenso, en cuanto a la hembra, el negro es sin brillo y más pardo como el amarillo pierden intensidad y en la parte delantera sube formando un canal hasta el pecho. La franja alar es más mayor en el macho que en la hembra.

Si hablamos de los jóvenes que ya han mudado a pesar de lo dicho anteriormente para los adultos no creáis que es suficiente para distinguir el macho de la hembra, fácil cuando tenemos un macho y una hembra juntos, pero cuando tenemos dos hembras que algunas se les cierra casi totalmente el pecho, al mirarlas siempre quedará la duda de si tienes pareja, hasta el color parece uno más intenso que el otro, e igualmente ocurre si tenemos dos machos y estos, muchos de ellos cierran el pecho del amarillo al segundo año y teniéndolos juntos siempre veras un poco mas negro a uno que a otro por lo que tendrás confusión con ellos.

En cuanto a los jóvenes, estos si que no tienen duda, todos ellos antes de la muda encima de las coberteras tienen unos puntos marroncillos que solamente les desaparece con la muda y entonces cuando coges un negrito lo primero que hay ver son los puntos, si los tiene, no mirar más porque os equivocareis más de un a vez, si canta es un macho, que es lo que yo hacía los separaba en jaulas individuales y así empezaban a cantar antes de laz muda y me orientaba mejor.

Si criarais solo negritos yo os aconsejaría unas voladeras donde diese buen sol y sombra o jaulas dispuestas de esta manera, es su ambiente , en el año 2003 con seis parejas saqué 74 negritos, cual de ellos más hermoso y bonito, también me salio, que pensé que criar negritos era jauja, pero después pagué la inocentada, me fueron cerrando por obras el criadero y cada año en lugar de aumentar me fue disminuyendo las crías y cuando estaba todo cerrado que fue en el 2007 tuve que dejarme de criar y me dedique a criar con vosotros a distancia, así que yo me veo dentro de vuestros criaderos. Pensareis que la mayoría no cría de la forma que os digo yo y que los negritos ya se han habituado a criar hasta con calor, como algunos criaderos de cardenalitos que pasan todo el año a la intemperie y llegado el mes de abril crían muy bien.

El negrito de Bolivia hibrida muy bien con el cabecita negra y se puede decir en términos generales que sus híbridos F1 que se obtienen tanto machos como hembras son fértiles y rara vez alguna hembra sale estéril.
Este cruce da machos híbridos F1 es verdes con cabeza y parte del pecho negros y sus hembras grisáceas verdosas, al obtener al cruzar el F1 con negrito se obtiene el R1 hacia el negrito, salen ya como auténticos negritos con más vigor y fortaleza que los propios negritos, pero hay algo que les falla y es el obispillo permanece amarillo y cuando este R1 vuelve a criar con negrito el R2, ya no hay nada que lo diferencie de un negrito de Bolivia, son hermosos y atractivos.

El Cabecita negra puede pasarle al negrito todas sus mutaciones por la fertilidad que existe en sus híbridos.

El negrito de Bolivia cruzado con el xanthogastra, sus híbridos son fértiles machos y hembras no tiene el problema del cabecita negra en cuanto al obispillo, pues en este caso salen negros, con su franja alar y el amarillo correspondiente pero hay una cosa que los delata y es que el negro del pecho no tiene uniformidad de extensión ni en machos ni hembras y aparece desigualado en los cruces que hemos dicho anteriormente aplicados al xanthogastra y la diferencia mayor es que salen mucho más pequeños, aun que esto posteriormente se puede corregir y lo que se consigue con este cruce es darle más fertilidad al negrito de Bolivia.

El Xanthogastra puede pasarle todas sus mutaciones al negrito de Bolivia por la fertilidad de sus híbridos.

Con el cardenalito de Venezuela, tiene un a fertilidad sus híbridos del 100% machos y hembras pero cambia mucho de criar de una forma o de otra, así que diremos primero una y después la otra.
Cruce del negrito de Bolivia con cardenalita, el macho F1 tiene la cabeza negra como la del cardenalito, collarín, pecho y abdomen o amarillo o rojo y espalda en un negro por el que aflora el amarillo o rojo, hembra grisácea pardusca, conforme nos acercamos al negrito de Bolivia se va mejorando, el cruce de cardenalito por negrito de Bolivia, tiene casi todo el cuerpo negro, cortándole bien el negro por bajo del pecho, no repito los cruces porque son iguales que los del cabecita negra.
Este cardenalito nos proporciona fertilidad al negrito de Bolivia y aumenta más la oxidación por lo que en ciertos trabajos es aconsejable hacer el cruce de cardenalito por negrita.

El cardenalito puede pasarle al negrito de Bolivia todas las mutaciones, que tiene por la fertilidad que tienen sus híbridos.

Se puede cruzar perfectamente por un lado cardenalito por negrito de Bolivia y por otro cardenalito por cabecita negra y luego el F1 de cada cruce efectuado los cruzas nuevamnte y tendréis un polihíbrido con seguridad de machos fértiles y alguna hembra, para introducir a los canarios bronces esta oxidación.

Un saludo. Guillermo Cabrera

miércoles, 15 de febrero de 2012


EL DIENTE DE LEÓN

CRECE FÁCILMENTE EN TODO EL MUNDO, EN JARDINES, AL LADO DE LOS CAMINOS, FLORECE CASI TODO EL AÑO, SE RECOLECTA DE LA PLANTA SILVESTRE, O CULTIVADA, Y CONTIENE IMPORTANTES PROPIEDADES. LE PRESENTAMOS AL DIENTE DE LEÓN, UN YUYO REDESCUBIERTO.
"Unos 100 gramos de diente de león tienen 14 mil unidades internacionales de vitamina A, que es más que el que tiene el equivalente en zanahoria. Además, de la B, B1, B2, C y D. Y Potasio en grandes cantidades", señaló el doctor Pedro De Lellis, integrante del Centro de Estudios Médicos Homeopáticos Hahnemannianos de Córdoba, a cargo del Departamento de Investigación del Centro.

De ese centro partió la idea de emprender una investigación bibliográfica que fue presentada en el Cuarto Congreso de la Federación de Asociaciones Médicas Homeopáticas Argentinas en octubre pasado en Buenos Aires, realizado entre otros médicos, por Myriam Sorbena, del Centro Médico de Córdoba.

El diente de león, denominado en latín Taraxacum, es originario de Europa y Asia, y es frecuente en nuestro país, especialmente en el sur y en Chile. Los médicos chinos, han prescripto diente de león desde tiempos antiguos para el tratamiento de constipados, bronquitis, hepatitis, úlceras, entre otras dolencias. Con fines medicinales, se recolectan la raíz y el rizoma junto con la roseta de hojas basales, y se lo conoce hace más de 100 años por sus propiedades diuréticas y coleréticas. El primero que investigó el diente de león fue el creador de la homeopatía, Samuel Hahnemann, a principios en siglo 19. Y en ese momento detalló 270 funciones.

La idea de re-estudiar el diente de león surgió porque consideraron que existen nuevos conocimientos, y nuevas patologías en las que se podría utilizar esta hierba.

"Esta investigación -señaló De Lellis- consistió en recomprobar si eso sigue funcionando con los métodos actuales. No es que nos sorprende. Es al revés. La ciencia médica actual va, de alguna forma, reconfirmando cosas que la homeopatía tenía planteadas desde hace años atrás". Y agregó: "Lo novedoso es la posibilidad de aplicarlo a las nuevas patologías.
En Estados Unidos, por ejemplo, se está estudiando sus efectos sobre el cáncer (especialmente en el de vejiga), y en aquellos pacientes con trastornos en las defensas, como en el VIH. Porque se vio que tiene un efecto inmunoestimulante".

En la actualidad, al diente de león se lo utiliza homeopáticamente para cefaleas de origen gástrico o hepático; en personas con trastornos por comer alimentos grasosos, con insuficiencia hepática, hígado graso, cirrosis, ictericia. Se usa también en pacientes con neuralgias o reumatismo, debilitados y con poco apetito.

La raíz de la planta tiene el efecto de activar el intestino. La hoja es la que provee el potasio. Al diente de león se lo puede preparar como ensalada, por eso se le llama "achicoria silvestre". Puede elaborarse una infusión tanto con la hoja, la raíz, y la flor. También hay lugares donde el diente de león se vende en pequeños comprimidos o en gotas.

Cómo se le denomina

Diente de león: por las hojas extremadamente dentadas, como con dientes triangulares y desiguales. Taraxón: Serapio acuñó el nombre taraxacum, que en griego significa "yo remuevo"; por sus propiedades laxantes.

Dandelion: (inglés) proveniente del francés dent de lion. Piss in bed: (inglés) por su efecto diurético. Pissenlit: (francés) (orinarse en cama), de pisse a lit, por el mismo motivo
Análisis nutricional comparativo del Diente de León y la Lechuga (Redondeado y referido a 1 Kg.)

Diente de León
Lechuga
Proteínas
27 g.
8 g.
Grasas
7 g.
1 g.
Carbohidratos
88 g.
20 g.
Calcio
2 g.
0,4 g.
Fósforo
701 mg.
139 g.
Hierro
31 mg.
8 mg.
Vit. B1
2 mg.
0,3 mg.
Vit. B2
1,5 mg.
0,5 mg.
Niacina
8,5 mg
1,3 mg
Vit. C
360 mg.
126 mg.
Vit. A
136620 UI
11155 UI
Como se ve en promedio, el Diente de León es alrededor de 6 veces más rico que la lechuga en valores nutritivos.


LA ORTIGA MENOR (Urtica Urens).


¿Quién no conoce la ortiga? ¿Quién no ha experimentado alguna vez los efectos de su picazón?

La ortiga es una hierba de campo anual muy popular y se cría por doquier en nuestro país preferentemente en terrenos de cultivo, a lo largo de caminos.

En el Mediterráneo crece a finales de año y en los meses de Febrero y Marzo ya están los tallos repletos de semillas. ¿Sabían ustedes que los pájaros de campo como jilgueros, pardillos, pinzones... realizan una cura preventiva con las semillas de ortiga?

¿Sabían también que la ortiga es una planta diurética con acción persistente y que esto significa desinfección del aparato génito-urinario?
¿No ha usado usted nunca un fármaco antes de la cría con propiedades de tratamiento y desinfección del aparato génito-urinario?

Si esto es así ¿por qué los pájaros de campo de una forma natural después de un invierno cebados con semillas ricas en grasas como cardos, girasoles... no tendrían necesidad de realizar una cura pre-crías?
 Desde pequeño siempre había visto y oído referir a mis mayores que a principios de año los pájaros de campo se reunían en grandes bandos para regalarse con las semillas de ortiga antes de viajar al norte de Europa donde realizarán su cría. ¿No se ceban en aquellos países de otras semillas consistentes para poder emigrar? Durante dos semanas este año hemos espiado un gran bando de estos pájaros revueltos y cebados en un campo de ortigas.

Este campo es de cultivo, abandonado en invierno, para reposo y posterior labranza en primavera. En el mismo, a parte de las ortigas, compartían el terreno hierbas apetecibles para estos pájaros como grandes matas de cerrajas con primeras flores y semillas, bolsa de pastor, álsine o pamplinas y algún que otro blet.

Nos llamó poderosamente la atención que el bando mayoritariamente era de jilgueros, siendo las cerrajas la principal fuente predilecta de semillas para subir sus pichones, no las consumían en absoluto y se atracaban con las de ortiga. Era tal el apego que tenía el bando de pájaros al campo de ortigas que toleraban nuestra presencia a pocos metros y que en otras circunstancias hubieran desaparecido instantáneamente viéndonos llegar a larga distancia. Consultamos enciclopedias de naturistas y homeópatas para intentar descifrar en parte el motivo de este comportamiento alimenticio y algunas de las características medicinales y alimentarías de la ortiga son las siguientes:
Algunas de sus características

    DIURÉTICA - Notablemente diurética con acción persistente. Favorece la evacuación de la orina.
  CONTIENE SECRETINA -
Aficionado a dar a mis pájaros ante de la cría distintas hierbas de campo nunca había probado las ortigas.
Viendo el comportamiento del bando de pájaros durante nuestro reportaje, ni corto ni perezoso, recolectaba y di durante dos o tres semanas seguidas tallos de ortigas y los canarios las aceptaron con mucho agrado.
Os confieso que nunca he tenido mejor cría que este año y el próximo repetiré la experiencia, confiando que las ortigas son mano de santo.
El consejo es bien barato.
No olvidéis que también buenas semillas que no estén ranciadas, una no caducada pasta de cría, agua siempre limpia y clara (sin adictivos), serán el complemento de una buena temporada de cría.
LA NATURALEZA TIENE MUCHO QUE ENSEÑARNOS SI SOMOS OBSERVADORES Y LA RESPETAMOS.
Uno de los mejores estimulantes de las secreciones estomacales del páncreas y de la bilis así como de los movimientos peristálticos del intestino.

     INFUSIÓN - Una infusión o plato de la misma es excelente en lo tocante a la nutrición. Se digiere con gran facilidad y constituye un alimento de excepcional importancia para los inapetentes.

Nociones básicas sobre la cría del Jilguero


1.             Época de cría.

Suelen criar 2 veces durante un año. La primera puesta en nuestro hemisferio (Hemisferio Norte) comienza a mediados de Marzo o principio de Abril. La segunda puesta será a continuación de la primera. Raramente hacen 3 puestas.

Unos 15 días antes de la unión de la pareja en la jaula de cría pero separados aun por una rejilla, se alimenta a la pareja de jilgueros con vitamina E para favorecerles el celo. Existe un producto que se agrega al agua para aumentar el celo que es AD3E (es un producto que como indica su nombre posee varias vitaminas: Vitamina A, Vitamina D3 y Vitamina E).
En este momento, también se colocará el nido en la parte de la jaula donde se encuentra la hembra camuflando dicho nido con alguna planta (ya sea natural o artificial) para aumentar la intimidad de la pareja de jilgueros.

Pasados otros 15 días, se elimina la rejilla de separación dejando a la pareja en la misma jaula y se colocan pelos de cabra (se vende en pajarerías) para que la hembra vaya haciendo el nido. Hay varios indicios o actuaciones que nos mostraran cuando esta próxima la puesta de los huevos.

1.-  La hembra hace acopio de material para construir el nido.
2.- El macho le da la comida a la hembra, que la acepta agachándose y girando
      levemente la cabeza (a veces incluso abre las alas y las deja colgando a los lados del
      cuerpo).
3.- Mientras la hembra corretea por el fondo de la jaula, el macho emite poderosas
      serenatas siguiendo a su compañera en los desplazamientos.
4.- La hembra se acerca al macho y, posándose en una barra, se agacha ligeramente
      adoptando la posición para la cópula, con las alas abiertas y la cola ladeada.

La construcción del nido es casi un juego para los pájaros, pues la hembra hasta que empieza hacerlo en serio desperdicia bastante material y nos pone de los nervios, pero teniendo un poco de paciencia, en dos o tres días tendrá un nido perfecto, y se dedicará a poner los huevos, de
3 a 6 y a continuación le entrara la fiebre y se pondrá a incubar durante 12 o 13 días.

La incubación dura 12-13 días, período en el que con frecuencia el macho alimenta a su pareja en el nido. La hembra se dedicara a dar de comer a su prole ayudada de un buen macho si no le hemos tenido que separar, pero en condiciones normales suele participar en la cría de sus hijos, sobre todo una vez que abandonen el nido 17 ó 18 días después del nacimiento de las crías. En este momento,  se puede separar el macho  junto con las crías, para que la hembra que ya habrá puesto la segunda puesta se dedique a incubar sin que la molesten.

Luego cuando  veamos que los chivones ya van picoteando la pasta de cría con 28 ó 30 días, podemos separarlos del padre. Hay que tener mucho cuidado pues esta es una etapa critica para ellos , y sobre todo verlos que coman solos sino es así, puede morir alguno. Si vemos que hay alguno  que no come, lo dejaremos unos días más con el padre.
  

2.             Condiciones del criadero.

- Soleado y aireado, pero evitando las corrientes de aire.
- Temperatura: 23º C (grado más, grado menos).
- Humedad relativa: 50 a 70% (aconsejable de 60 a 70% e incluso un “pelín” más alto en los días del nacimiento de las crías para facilitar la rotura de los huevos).
-Jaulas grandes (mínimo de 1m. de frente x 50 cm. de fondo x 50 cm. de alto) de las que se pueden dividir por la mitad con rejilla o con divisor opaco y que la  separación entre la rejilla de la parte baja de la jaula y el fondo de la cubeta de limpieza, sea la suficiente para que nunca lleguen a picotear los excrementos (son muy sensibles a los coccidios). Evitar los módulos, porque les gusta agarrarse hasta  del techo y en el módulo solo tiene el frontis para eso, por lo que están mucho más  incómodos.
-La mejor jaula para la cría de ellos son las “voladeras” que tengan aproximadamente unas dimensiones de 1 metro de frente x 1,50 metros de fondo x 2 metros de alto.

3.             Alimentación.

Se pueden distinguir 2 periodos en la alimentación de los jilgueros: a.- antes de la época de cría y b.- en la cría.

a.- Antes de la época de cría, la alimentación suele ser la de cualquier pájaro silvestre con abundante cantidad de semillas. Una mezcla (de las muchas que se pueden  hacer) es:

   2 Kgs. de alpiste
   1,5 Kgs. de negrillo
   600 grs. de simiente de lechuga
   500 grs. de simiente de salud
   300 grs. de almendra natural triturada
   300 grs. de achicoria
   300 grs. de perilla blanca
   300 grs. de girasol del mas pequeño y si es triturado, mejor
   200 grs. de simiente de grama
   200 grs. de cardo cuco
   150 grs. de cañamón
   150 grs. de linaza
   150 grs. de simiente de amapola
   150 grs. de simiente de bella de noche
   150 grs. de colza
   150 grs. de sésamo
   100 grs. de simiente de tomate

En esta época, se le puede iniciar a la comida de gusanos vivos (búfalos que son más pequeños y como mucho gusanos de la harina) para que al llegar la época de cría, estén acostumbrados.

Respecto a la administración de plantas, fruta y verduras, en esta época hay que tener cuidado con las que al igual que la manzana, les pueden provocar heces muy liquidas e incluso diarreas.

b.- En la cría, debe dárseles igual que en la otra época pero además ya algo más de:
       1: comida viva (3 ó 4 gusanos por día y pareja si es que se han acostumbrado a su sabor),
       2: frutas variadas (manzana, naranja, kiwi, etc.) y plantas y verduras también  variadas. Bien entendido que si se le da plantas (diente de león, ortigas, cerrajas,  hojas de rábano, etc.) ha de ser continuado, pues es preferible el no dar ninguna   a darles cada  cierto tiempo. Y
       3: Pasta. Esta pasta puede ser una mezcla de pasta seca que contenga cous-cous, germen de trigo, levadura de cerveza, 8 cereales con miel (que son los preparados que existen para hacer las papillas de los niños) y a su vez, esta mezcla juntarla diariamente con algo de simiente germinada (bien, bien, bien  lavada) y algo de brécol y zanahoria triturados. Esta mezcla, con la simiente  germinada se humedecerá y resulta muy apetitosa para los padres y por tanto embucharan mejor a los hijos)
  
4.             Otros datos a tener en cuenta.

Separar los machos al inicio de la época de celo: Cuando empiezan los machos a entrar en celo, se pueden originar grandes peleas entre ellos, por lo que habrá que dejarlos separados (uno en cada jaula).

Elegir parejas: Si tienes varias parejas y no sabes qué macho poner con qué hembra, coloca un macho con todas las hembras, y observa con qué hembra se entiende mejor, y esa será la más adecuada para emparejar con ese macho. Con los otros machos, hacer lo mismo, uno a uno.

Si se tienen durante el invierno a todos los machos y todas las hembras juntos, es también posible según se va acercando el momento del celo,  de ver que macho con que hembra van juntos a todos los lados, incluso durmiendo juntos en la misma “percha”.

Colocar la hembra una semana antes que el macho en la jaula de cría.

Observar comportamiento del macho: Cuando la hembra ha puesto los huevos, se debe ir observando cómo se comporta el macho, porque hay algunos que son muy fogosos y en muchas ocasiones molestan demasiado a la hembra, la hacen levantar del nido y muchas veces provocan la caída de los huevos del nido al fondo de la jaula, y aun picándola y desplumándola a la hembra en exceso. Si esto ocurre, desde que ponga el último huevo, se debe de colocar la rejilla y separar al macho de forma que se vean. La hembra puede criarlos ella sola. A pesar de todo, cuando son primerizos, es conveniente que la primera postura se deje juntos sin separar para observarlos y, según el comportamiento, proceder en consecuencia.

Temperatura adecuada del criadero: A los 7 días aproximadamente de estar incubando los huevos, la hembra acostumbra a levantarse del nido, y a veces tarda algo más  en volver a echarse sobre los huevos. Por eso conviene tener una temperatura adecuada del criadero, o mejor aún seria un nido con calefacción.

Finalizada la cría separar machos y hembras: Una vez finalizada la cría, machos y hembras no se deben dejar juntos, sino que es mejor poner los machos con los machos y las hembras con las hembras.
 5.             Diferencia entre machos y hembras en los Jilgueros.

Ponemos unas fotos conseguidas conseguidas en Internet para ilustrar las diferencias más notorias entre los machos y las hembras de los Jilgueros:

La foto de la izquierda (tanto la de arriba como la de abajo) es la del macho y la de la derecha es la hembra. Como se puede apreciar el macho tiene el pico más largo que la hembra. El color rojo, suele sobrepasar el ojo en el macho a diferencia de la hembra que suele quedarse antes del ojo  y la “cruz” negra de su nuca es de un negro mas intenso que el de la   hembra.                          
También podemos ver en el otro dibujo una de las diferencias más importantes entre el macho y la hembra: El color negro en los “hombros” de los Jilgueros.En el macho es negro intenso

En la hembra es de un color negro-grisáceo o bien marrón-Esperamos que estas muy sencillas nociones, os sirvan para mucho y si alguien encuentra una “errata” os rogamos que nos disculpéis, pues nuestro deseo ha sido en todo momento el que aun el más profano de nuestros lectores, pueda iniciarse en la tenencia y porque no, en la cría de estos bellísimos pájaros que quizás debido al hecho de haber “crecido” junto a ellos, no sepamos apreciar lo muy hermosos, bonitos y cantarines que son.