Uraeginthus cyanocephala
Clasificación: Passeriformes, Estrildidae, Uraeginthus
Tamaño: De 11 a 13 cm
Zona geográfica: África Central
El Azulito del Senegal (uraeginthus bengalus) es una de las seis especies perteneciente al género Uraeginthus, incluidas dentro de la familia Estrildidae, orden Passeriformes.
El Azulito del Senegal, también conocido por Estrilda de cabeza azul, dispone de cinco subespecies reconocidas:
- Uraeginthus bengalus bengalus (Linnaeus 1766)
- Uraeginthus bengalus brunneigularis
- Uraeginthus bengalus Katangae
- Uraeginthus bengalus littoralis
- Uraeginthus bengalus ugogoensis
Hábitat Natural
Distribución geográfica y hábitatEl azulito del senegal (uraeginthus bengalus) se distribuye por las regiones tropicales del norte de África, desde Senegal pasando por Camerún; de Sudán a Etiopía, de allí hacia Uganda, las mesetas de Kenia, Tanzania, el norte de Rodesia y Angola. Se estima que su área de distribución tiene una extensión total de 7,700,000 km².
El azulito del senegal vive en la sabana rica en matorrales. En Etiopía suben hasta los 2000 metros de altitud. Suelen permanecer entre la maleza espinosa y en las estepas secas. Viven en parejas o en pequeños grupos, pocas veces en bandadas
Alimentación
La estrilda de cabeza azul se alimenta principalmente de granos y otras semillas. Aunque durante la época de reproducción necesitan ingerir alimento vivo como pequeños insectos.
Reproducción
Es curioso observar que el azulito del senegal en estado silvestre a menudo construye sus nidos en árboles ocupados por colonias de avispas. Parece ser que los que anidan en estos árboles tienen el doble de posibilidades de tener éxito en la cría, en relación con los que anidan en árboles sin avispas.. La razón más probable es que las avispas ahuyentarían a los depredadores de huevos y polluelos. (Beir, P., 2006 ) plantea la posibilidad de que ciertas avispas (Cincta Ropalidia), a su vez, se beneficien de vivir cerca de los nidos del azulito. Algunos investigadores han descubierto que la picadura de la avispa Ropalidia es relativamente ineficaz contra las hormigas que invaden sus nidos y contra otras especies más pequeñas que parasitan sus larvas. El azulito, por el contrario, disfruta devorando pequeños insectos y puede ayudar a las avispas Ropalidia devorando a las hormigas y las pequeñas especies de avispas.
El nido, construido en un árbol, arbusto e incluso entre la paja, es una especie de cúpula hecha con hierba seca con una entrada lateral en la que la hembra pondrá 4-5 huevos. La incubación corre a cargo de la hembra y tiene una duración de 12-13 días.
Estatus
El azulito del Senegal esta clasificado como LC (Least concern) o de preocupación menor por la IUCN (International Union for Conservation of Nature) categoría donde se incluyen aquellas especies que no pueden clasificarse como amenazadas o casi amenazadas o dependientes de programas de conservación.
Alojamiento
A pesar de su pequeño tamaño, el Azulito del Senegal necesita mucho espacio para poder tener éxito en la reproducción. Las jaulas de cría solo son recomendables como alojamiento temporal. Lo mejor es alojarlos en una pajarera espaciosa de interior o de jardín con arbustos y plantas vivaces para que puedan construir allí su nido. No obstante pueden criar en una caja de 12 x 12 x 15 cm con abertura rectangular de aproximadamente un tercio de la superficie frontal.Provenientes de los climas cálidos y secos, son un poco más sensible que la mayoría de los pinzones al frío y a la humedad pero su aclimatación no es difícil siempre que disponga de una zona a resguardo de las heladas durante los meses de invierno.
Alimentación
Además de una buena mezcla de semillas para pequeños pájaros tropicales, a los Azulitos del Senegal (uraeginthus bengalus) también les gusta comer alimento vegetal como brócoli, espinacas y zanahoria. Fuera de la época de cría esta dieta suele ser suficiente, pero cuando tienen polluelos necesitan proteínas de origen animal en forma de pasta de huevo y comida para insectívoros.El Azulito del Senegal también aceptará pequeños grillos y gusanos de la harina. El grit y el hueso de sepia deben estar siempre a su disposición.
Durante los días calurosos les gusta tomar un baño. Para ello podemos colocar en el suelo de la pajarera un cuenco de loza poco profundo que retiraremos al cabo de unas horas para evitar que beban del agua sucia.
Reproducción
El Azulito del Senegal (uraeginthus bengalus) se reproduce en un nido en forma de caja con unas dimensiones aproximadas de 12 x 12 x 15 cm con abertura rectangular de aproximadamente un tercio de la superficie frontal.La puesta consta de entre 3-7 huevos que los padres incuban alternativamente durante 11 días. Cuando nacen los polluelos tienen unas marcas iridiscentes de color azul en las comisuras del pico y tienen la piel desnuda y los ojos cerrados, pero tienen un desarrollo muy rápido.
Los jóvenes abandonan el nido al cabo de tres semanas. Al principio son un poco torpes y no vuelan muy bien por lo que pasan mucho tiempo en el suelo. Los padres continúan alimentándoles hasta el mes y medio de edad momento en que ya pueden considerarse independientes.
Los azulitos del senegal, en general, se llevan bien con los de su misma especie, pero durante el período de reproducción pueden mostrarse agresivos con otros ejemplares de su misma especie por lo que es aconsejable mantener una sola pareja en el aviario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario