lunes, 22 de octubre de 2012

Nombre Común: Bengalí Rayado.Nombre científico: Amandava subflava

Nombre científico: Amandava subflava

Nombre Común: Bengalí Rayado.


El Bengalí Rayado

Hábitat natural

Está muy difundido a través de distintas subespecies en India, Indochina, Indonesia, China, Birmania, Malasia y Filipinas. Vive en las zonas ricas en ramaje y soporta bien las adversidades ambientales.

Descripción

También conocido como vientre naranja, es un pájaro de unos 9-10 centímetros. Tiene la espalda parda, el obispillo negro y el vientre amarillo anaranjado. El color del vientre es más fuerte en el macho. Aparte de por esto, el macho se distingue por la raya roja que tiene encima del ojo. La hembra carece de dicho adorno. Tienen el pico rojo y negro.

Alimentación

Mijo, panizo, perilla, arroz partido, alpiste, avena, arroz, cañamón, arena, hueso de sepia, pasta de cría, sémola de trigo y huevo cocido. También se les dará acelga, espinaca y lechuga (ésta última en pocas cantidades). Manzana, pera, naranja, plátano, pimiento, tanto rojo como verde, aunque siempre hay que darlo en pequeñas cantidades. Las florecillas de las ortigas les encantan, igual que a muchas otras aves.

Emplazamiento

Se encontrará más a gusto en una pajarera, pues es un pájaro que siempre está en movimiento. Cuando el macho disponga de radiación solar, de un espacio amplio para volar y de una buena dieta, mostrará unos colores magníficos en su vientre.

Comportamiento

Este pájaro es muy sociable con otros exóticos y con los de su misma especie. Le gusta bañarse. Siempre permanece junto a su pareja y están casi todo el día entre las plantas.

Cría

Nidifican en un nidal con la pared anterior medio abierta. Incuban tanto el macho como la hembra. El relleno del interior del nido es algo pobre si la pareja es primeriza, aunque suficiente para dar cobijo a sus diminutos huevecillos. Van aumentando la cantidad de relleno en el interior a medida que pasan los días de incubación.

Si se les da la oportunidad y encuentran suficiente cobertura vegetal en la pajarera, construyen sus propios nidos, fundamentalmente a base de fibra de coco, rellenando el interior con pelo de cabra y plumas. La pareja defiende su nido cuando otros pájaros se posan encima de él.
El pasado julio una de las parejas que tengo, tuvo sus primeros polluelos con éxito, tras estar incubando los huevos por un periodo de 15 días. Son unos padres excelentes, buscando siempre alimento vivo para darle a sus pollos (insectos, tenebrios, etc). Durante el tiempo en que tienen polluelos consumen mucho las semillas germinadas. Los jóvenes empiezan a emplumar a los 13 días aproximadamente y cuando tienen unos 16 días de vida su piar cuando les dan de comer puede oirse a varios metros de distancia.
Fuente: Infomascotas

No hay comentarios:

Publicar un comentario