
Descrpción
Longitud, 13 cm.
Aunque la falta de rojo del pecho, su dibujo y colorido son un intermedio entre el Carduelis Flammea y el Carduelis Cannabina.
Macho: Cabeza, dorso y flancos de color bruno con un dibujo negro parecido al del pardillo Sizerín; garganta de color bruno claro; parte central del pecho y vientre de color blanco; alas y cola negras; margen externo de las rémiges primarias y las rectrices blanco; obispillo rosa; pico amarillento; patas negras. Manchas rosas difusas en la garganta y la parte alta del pecho.
Hembra: Similar al macho, pero con el obispillo ocre con dibujo bruno.
Juveniles: Son similares a los adultos, pero sus colores son más mates y el dibujo es confuso y menos extenso.
Subespecies: Carduelis Flavirostris Pipilanas, Carduelis Flaviorostris Brevirostris, Carduelis Flavirostris Korejevi, Carduelis Flavirostris Altaica, Carduelis Flavirostris Montanella, Carduelis Flaviostris Miniakensis, Carduelis Flaviostris Fostrigata.
Distribución y Hábitat
El pardillo piquigualdo vive en el norte de Europa (Reino Unido, Irlanda, Suecia, Noruega y Rusia) y en Asia (Tíbet, Turkestán, Nepal, Irán y Turquía). Prefiere las llanuras y las praderas en las que los escasos arbustos le proporcionan el único refugio contra la lluvia y los predadores. Busca su alimento en el suelo, entre las crucíferas y las compuestas, así como en los arbustos ricos con bayas y larvas de insectos. Dado que su alimentación no es muy especializada, en invierno se contenta con las semillas de cualquier gramínea que se ponga a su alcance. En su medio ambiente es posible observarlo en vuelo cuando efectúa los largos desplazamientos necesarios para conseguir su alimento.
Reproducción
El Carduelis Flavirostris es una ave muy gregaria, y conserva esta característica incluso en la época de cría. Las parejas anidan a escasa distancia unas de otras y puede haber muchas en un mismo árbol o arbusto. Las parejas se forman a finales de invierno, pero el celo solamente se inicia cuando maduran las plantas silvestres y éstas le proporcionan abundantes semillas. El nido tiene forma de taza y lo construyen con hierba seca y musgos (forrado interiormente con pelusa vegetal y lana) en el arbusto y a una altura que raramente supera los dos metros. Pone normalmente cinco huevos de color celeste con manchas brunas en su polo ancho. Los polluelos nacen al cabo de trece días de incubación y durante los pirmeros días son alimentados con pulgones y semillas tiernas. Salen del nido a los quince días. Son alimentados exclusivamente por el macho y después de dos semanas se emancipan totalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario